El pecado de José Donoso

Que la familia Donoso me interesa es algo evidente. Ahora andaba buscando más cosas sobre la hija del escritor y he dado con una entrevista que me ha parecido muy esclarecedora y también sorprendente. Sorprendente porque he sabido que Roberto Bolaño criticaba a José Donoso y Pilar, su hija, como lealtad, decidió no leerle jamás. Esclaracedora porque, en una de las preguntas, sólo en una, y antes de que se armara todo el revuelo, ya contestó, antes de su muerte, a todas las preguntas que generó la prensa amarilla literaria. Para el que no conozca esta historia, daré cuatro pinceladas. 

“Correr el tupido velo” es la biografía que Pilar Donoso escribió, ayudándose de los diarios de su padre, de sus novelas, de cartas y de escritos de su madre. En el primer capítulo, Pilar cita a su padre. 

Novela sobre cartas literarias.
Muere un escritor. Queda la hija solitaria worshipping at his shrine, carta de la Universidad de Princeton diciéndole que tienen un paquete de cartas y diarios íntimos que su padre había depositado en sus manos. Ella se extraña porque creía que se habían vendido hacía mucho tiempo, para comprarle la casa cuando se casó. Los vende ahora por el buen precio que le indican y acepta la proposición de un biógrafo para hacer la biografía concentrándose en los papeles. Ella se olvida de este permiso. Los papeles le parecen demasiados, demasiado difíciles de leer y referente a gente que ellla no conoce ni le interesa. Su hijo va al pueblo y compra el libro. Se sienta bajo un árbol a leer. Se horroriza. Los secretos más nefastos sobre el abuelo admirado. Se enfrenta con su madre sin decirle nada. Ella adivina lo de su padre con lo que nunca quiso enfrentarse, lo que ha oído murmurar y ha olvidado No lee el libro. Toma el auto y una pistola para ir a asesinar al autor. El auto choca. Descubren que ella se ha pegado un tiro con el auto a toda velocidad porque no puede soportar lo que sabe. 
Esta novela, la de los papeles, sucede en Valparaíso o en Viña del Mar o Cachagua.
Es el diario de vida que cuenta el reverso de todo lo que todo el mundo sabe sobre él, pero sin jamás nombrar el pecado.

José Donoso

Hasta aquí, es importante contemplar varios puntos de la vida de José Donoso para comprender por qué después la prensa amarilla lo tuvo tan fácil. Así que voy a intentar ser lo más clara posible para que cada uno se pueda formar el esquema global de la historia.
1. José Donoso tenía tendencia homosexual y era un tema que, por lo visto, interesaba mucho más que su excelente literatura. Hubo un problema con el personaje Marcelo Soto y, en fin, se le ha dado más importancia de la que merecía. Por otra parte, Donoso vivió siempre con su esposa, María Pilar.
2. Los diarios de José Donoso estaban guardados en la Universidad de Princeton.
3. A los diez años de la muerte del escritor, su hija publica “Correr el tupido velo”. Tras ese fragmento, con el que empieza el primer capítulo, Pilar Donoso habla tranquilamente de haber logrado zafarse del fatal destino que su padre le asignó con aquella novela de cartas literarias.
4. Sin querer convertir este breve artículo en uno más de los que hablan de este tema, sino todo lo contrario, sí me veo obligada a contar lo que ocurrió después: Pilar Donoso se suicidó.

Entonces, con esta información, parece que la novela que describió José Donoso se correspondía con la realidad, que finalmente Pilar Donoso no había conseguido deshacerse de aquella muerte anunciada. Si atamos los cinco cabos de los cinco puntos que acabo de dar, tenemos una historia perfecta (en el sentido de ser redonda, cerrada). Padre escritor describe una novela que quiere escribir, en la novela aparecen diarios, secretos y una hija que se suicida; finalmente, la hija del escritor recupera los diarios y, después, como en su presagio, se suicida. Si además en esa supuesta novela hay un secreto, ese secreto por el cual la hija se dispara con el coche en marcha, y en la vida real ese escritor, que es José Donoso, esconde esa tendencia sexual, tenemos el reportaje asegurado y el interés de la prensa y el público también: el libro se venderá, José Donoso escribió la muerte de su hija, Pilar no pudo soportar lo que sabía. Pilar no es la hija del escritor de la novela: no quiso olvidar lo que sabía de su padre, no se dispara porque no pueda soportarlo, no es algo con lo que no se haya querido enfrentar (de lo contrario, leer esos diarios sería una estupidez). Si se relacionan estos puntos es por pura provocación y morbo.
Para poder atar esos cinco cabos creo que es imprescindible una cosa: no haber pasado de las primeras páginas de la biografía que escribió Pilar Donoso. Si ponéis su nombre en Google y buscáis, os aparecerán artículos y más artículos asociando los hechos que acabo de citar. Estos periodistas pueden haberlo hecho por dos razones: que vende más o que no se han leído el libro. Leyendo “Correr el tupido velo” no tienes en ningún momento la sensación de que esa tendencia o supuesta homosexualidad sea algo traumático para su hija. Y por supuesto, no descubrió la homosexualidad de su padre gracias a los diarios que leyó para poder escribir la biografía. En uno de los capítulos se habla de este aspecto, porque formaba parte, claro, de la vida de José Donoso. La escena pertenece, si no recuerdo mal, a la adolescencia de Pilar Donoso. Aquí encontramos la primera contradicción: si Pilar Donoso ya sabía el secreto de su padre y no lo descubrió al leer los diarios, ¿no será que no cumple los requisitos para sacar de aquí una conclusión? Claro que no. Pilar Donoso en la biografía de su padre hace un gran esfuerzo por empatizar ya no sólo con el escritor, sino también con su madre. El esfuerzo y lo penoso que debe de ser descubrir quiénes son tus padres, aunque no sean José y María Pilar Donoso, es demasiado grande como para creer que una mujer como Pilar Donoso, valiente y dura, decidiera suicidarse porque su padre era ¡homosexual! Creo que se trata de algo mucho más complejo, íntimo y personal… y que insinuar lo contrario, sólo insinuarlo, es una falta de respeto.

Llegar a esta conclusión no es muy difícil si has leído el libro, pero supongo que ese libro reposó en la pila de pendientes hasta que, por desgracia, Pilar acabó con su vida. Entonces sí, entonces todos cogieron “Correr el tupido velo” y buscaron respuestas a unas preguntas que la hija del escritor no tenía: convirtieron una pena en carne literaria. Si estos cabos alguien quiere atarlos en una novela, está bien. Si un periodista escribe una noticia, está mintiendo. Hay una gran diferencia, y esa gran diferencia es la que provoca el enfado de la familia Donoso, entiendo. En prensa se han limitado a dar una información muy básica, como la homosexualidad, los diarios y el sucuidio, para que sea el lector quien relacione los hechos. Creo, leyendo a José Donoso y la biografía que compuso su hija con diarios y cartas, que ambas personalidades eran complejas y muy sensibles, y que vincular los diarios, el proyecto de la novela, con la homosexualidad y el suicidio de una manera tan superficial, hacen muy poca justicia a lo que fueron padre e hija.
Pero, en fin, ya no es sólo que yo haya leído con mucho cariño el libro, ni que me interese la familia Donoso, tampoco que trate este tema con todo el respeto que puedo: es que Pilar Donoso, antes de que se publicara la biografía, ya hablaba de la homosexualidad de su padre.

¿Compartes con Julio Ortega, quien, a propósito de lo de La Tercera, escribió que “su sexualidad no es parte de su personalidad sino de su humanidad”? 
Exactamente. Lo tomaron como que a mí me importara que se mencione su homosexualidad. Y no me importa nada, lo que me importa es cómo es tratado. Creo que cualquier persona merece el respeto de verse como una persona global, así con todas sus aristas, y no con una sola arista. Lo de Soto en La Tercera fue malintencionado, como prensa amarilla.

¿Pero no es que ustedes quieran ocultar la homosexualidad? 
No, no, ése para mí no es el tema. No pasa por ahí.

7 thoughts on “El pecado de José Donoso

  1. Un comentario que he leído en uno de los artículos de prensa:
    “No creo que guarde relación el suicidio con los diarios y cartas íntimas, ella los hizo públicos”.

  2. Y otro:
    “¿15 años después? Me cuesta encontrar la correlación causal entre un hecho y el otro habiendo tanto tiempo en el medio. Si me dijeras que el padre murió/ella leyó sus manuscritos secretos recientemente, la historia podría ser otra. ¡Pero pasaron 15 años!”

  3. Perdón, y otro. En éste me gusta especialmente el paréntesis:
    “Me parece que se le está intentando dar cierto misticismo a un hecho lamentable. No creo que esos sean los verdaderos (o por lo menos los únicos) motivos”.

  4. Deu meu: quins blogs que es troben!! soc redactor de Unlibroaldia (l´únic català, em sembla). Magnífic blog, inspirador, cuidat. Felicitats. Vincdrè sovint.

  5. Lo que más me impresiona de “Correr el tupido velo” es la compasión -en un sentido no cristiano, sino de empatía- que Pilar Donoso muestra hacia su padre, y hacia su madre. Pese a las cosas por las que tuvo que pasar en su infancia y adolescencia, la falta de resentimiento y de amargura son notables. El que haya leído el libro y conozca la historia de su gestación (la del libro) no tiene mayores dudas sobre lo que llevó a Pilar Donoso a terminar su vida, que por cierto no guarda ninguna relación con el “secreto” de su padre, sino con no encontrar un lugar en el mundo y terminar perdiendo todo lo que la ataba a él.

  6. Exactamente. Era algo personal, probablemente consecuencia de la vida que llevó como Donoso sin sentirse del todo ligada a la tribu, y en absoluto tenía nada que ver con el secreto. Entre otras cosas, porque habla de él con naturalidad en el libro.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s