De cómo Pequod Llibres cambió mi vida

Foto de Jot Down
Creo que uno de los objetivos de las librerías independientes es crear un espacio no sólo de venta de libros, sino una casa, un rincón al que acuden los que están relacionados con la lectura y la escritura. Muchas dan recitales, presentan libros, organizan encuentros navideños. Utilizan cualquier excusa para que la librería sea un punto de reunión. Una familia. Para que una librería independiente consiga crear ese ambiente, necesita la complicidad de los clientes, que pasan a ser amigos. Para que Consu, la librera de Pequod Llibres (compañera, codo con codo, mucho más que dos, de Pere), establezca esa complicidad con una compradora fiel, necesita que esa compradora fiel se fíe de ella. Quiero contar cómo Pequod Llibres cambió mi vida y cómo mi vida, sin Pequod Llibres, sería hoy un poco peor. 
Consu y Pere, desde que abrieron Pequod, se han entregado en sacrificio a los dioses, teniendo eventos absolutamente todos los días, precisamente para poder crear esa familiaridad. Pero no basta sólo con que sea un espacio físico, sino que también hay otras maneras de crear tribu. Consu, con un gesto, ya creó una complicidad conmigo que ni con cien vidas podría corresponder. Estoy intentando dar una idea de cómo puede ser importante que una librera intervenga en el mundo editorial no sólo vendiendo, sino formando parte. Cuando a Consu le preguntan, a ciegas, qué me llevo, tiene en sus manos un futuro y es el mío.
Hace un año alguien entró en Pequod y le preguntó a Consu qué debía leer, y Consu cogió de las estanterías Belfondo y se lo dio. La cosa no sería tan trascendente si la persona que se llevó mi libro a casa no fuera Silvia Querini, pero era Silvia Querini, la editora de Lumen. A partir de entonces, mi suerte cambió: me la cambiaron. Creo que es justo reconocer así, públicamente, que Consu, desde su librería, su trinchera, contribuyó a que yo hoy forme parte del futuro catálogo de Lumen. Si lo que quería era formar una familia, ya la tiene. Esto pretende ser un agradecimiento abierto a Consu por lo que hizo no sólo con aquel gesto, sino con otros que lo acompañan. 
Y como cuando una empieza con los agradecimientos no quiere dejarse a nadie y pretende ser justa con todas las personas que han contribuido a que hoy mi vida sea mejor, quiero decir algo más. Además de darle las gracias a Consu por cambiar mi suerte, quiero dárselas también a Silvia por haber convertido esa suerte en un milagro: por la paciencia, por la espera, por el entusiasmo, por las hooooras y horas que me ha dedicado o bien a mí o a mis textos; por, en definitiva, hacer las cosas con tanto amor.
No quiero dejarme a quien por el camino me ha puesto las cosas más fáciles todavía, además de Consu y Silvia, así que voy a aprovechar tanta honestidad para seguir reconociendo de una manera abierta lo que queda siempre escondido una vez sale el libro. Abusando ya de confianza y exhibicionismo, sigo. Ahí va: mi infinito agradecimiento a Carlos (Tongoy), por el tiempo que le he robado y por acompañarme en este año pesado y lento, y darme palmaditas en la espalda y decirme que ya verás, que ya verás, algún día; no por la complicidad, sino por ser cómplice. (Y por recomendarme La niña que amaba las cerillas, que leí mientras reescribía esta novela y me fue tan bien.) También quiero darle las gracias a Ella Sher, porque ha llegado hace poco pero ya es imprescindible. Y sobre todo, a Celso, por hacerse fan de la fan y leerlo todo y confiar y por tantas cosas que no son para contar y que están ahí, siempre están ahí.

12 thoughts on “De cómo Pequod Llibres cambió mi vida

  1. Si supieras que he pasado por Barcelona de camino a Francia en unas cortas vacaciones y llevaba la dirección de esta librería apuntada por si podía visitarla, y no pudo ser. Porque echo de menos librerías así, tenía una aquí en Sevilla y cerró y estoy buscando, sigo buscando porque son una maravilla para quien nos gustan, no sólo los libros, sino esa cercanía de la que hablas, como siempre tan bien.

    Gracias por mostrarme su interior, el proximo viaje lo organizaré mejor.
    Besos

  2. Enhorabuena, Fusa. Enhorabuena por todo lo que tienes, porque te lo mereces y desde aquí gracias también a Consu porque esa actitud es maravillosa, por hacer de una librería un hogar, por contagiar el entusiasmo que nos provocan los libros. Un abrazo fortísimo.

  3. Enhorabuena, Jenn.
    Siento ser la nota discordante pero cada día creo menos en las librerías como cada día creo menos en el sistema editorial tal y como está hoy concebido puesto que entre su ráfagas diarias está el ignorar, rechazar y mandar a la huerta a “la internet” y todo su potencial recomendador, prescriptor, incluso, permíteme, romántico como la librería de café con pastas.
    (Uy, cuánto tiempo sin hacer un comentario en un blog)
    Pero lo importante, ¡enhorabuena! A ver si me leo alguno tuyo ya.

  4. Qué envida da leerte, Jenn. Qué importantes son los sitios así. Internet está bien (entre otras cosas, para esto: conectar a personas que están a kilómetros de distancia), pero nada como entrar en un sitio, tocar un libro, compartir una charla y una mirada cómplice, que pase el tiempo entre libros. Seré un viejoven, pero no lo puedo evitar.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s