Un hueco de luz

De las cinco novelas que ha publicado Celso Castro, ésta es la tercera que he leído (aviso a navegantes: estoy ya con la cuarta). Entre unas y otras apenas pasan semanas. Debería dosificar las lecturas y sus reseñas, pero no lo puedo evitar. Aquí tenéis los puentes que he -creído- encontrar leyendo “Dos Noches”, la primera que apareció con su nombre en Opera Prima. Si después de toda esta insistencia no consigo ni que sintáis curiosidad por descubrir a este gran autor, no sé…

y el mar era un estómago
murmurador, una boca oscura
y las alas dolían
CELSO CASTRO
Después del relato de “Mi madre es un pez”, en el que celso castro habla de “la situación”, y las novelas “el afinador de habitaciones” y “astillas”, la primera y única duda que me asaltaba con respecto a la historia que estaba a punto de empezar era clara: ¿cómo se defenderá celso castro con la tercera persona? Después de leer “Dos Noches”, una novela anterior a su éxito en la editorial Libros del Silencio, puedo decir con seguridad que celso castro no es sólo un excelente narrador en primera persona, sino que ha conseguido crear, a fuerza de mucho trabajo, un estilo que no depende ni de sus personajes (muchas veces parecidos en el esquema, confundiendo al lector menos atento) ni del tiempo que usa ni de la voz que tienen sus protagonistas. Independientemente de si es primera o tercera, el estilo impecable de celso castro es inconfundible, y no precisa de un monólogo interior fluido y sencillo para que la lectura sea un verdadero río de palabras. Así, el ambiente desbordante y un poco desquiciante se conserva en “Dos Noches”, publicado en 2001 por la editorial Opera Prima. verganza, dep y andrea forman un perfecto equipo de tres: como dice dep, funcionan según necesidades y carencias, encajando como un genial puzle. A partir de esta unión extraña, sexual y tierna (combinación que se da con mucha frecuencia en los espacios celsocastristas), se van incorporando otros personajes más o menos pintorescos, que sólo hacen que darle una información al lector: celso castro no sólo es un gran narrador en primera y tercera persona, sino que tiene una imaginación que, por suerte, está a la altura de sus recursos literarios, haciendo que la lectura de cada uno de sus capítulos sea un verdadero placer.
A modo de conexión entre los mundos de celso castro, buscaba entre verganza algo que hubiera encontrado en otras lecturas. Seguramente motivada por el hecho de que el personaje se llame verganza (seudónimo que usó para su primera novela) y esté trabajando en una historia llamada “de las cornisas” (que publicó en Opera Prima con dicho seudónimo), empecé a buscar puentes entre sus diferentes voces. Lo que en “el afinador de habitaciones” y “astillas” es -la gaviota-, en “Dos Noches” parece -el búho-: un bar canalla por donde pasan todos esos personajes que podrían ser marginados de la sociedad, estrafalarios, abandonados, borrachos y viciosos; esos personajes que cuentan con la simpatía de celso castro y que aparecen siempre como secundarios amables que nos ofrecen subhistorias. Por otra parte, la mayoría de sus personajes tienen un gran vacío familiar: verganza fue abandonado por su madre, dep no tiene padre, el de “el afinador de habitaciones” una madre excéntrica que se envuelve en las cortinas desnuda y acaba encontrado el refugio maternal en su abuela, y en “la situación” la voz de un niño deja entrever que la madre les ha abandonado (o así lo interpreté). Una de las características más notorias es la presencia de la literatura dentro de la propia literatura que hace celso castro: sus personajes, como ya dije en “astillas”, conviven naturalmente con la poesía, con las escombreras, con una libreta que llevan siempre consigo. En “Dos Noches” no podía ser de otro modo: manu escribe y recita poemas, verganza está trabajando en una novela; pero el personaje de “astillas” también, junto a su amigo bruno, sueña con publicar algún día su poesía (en minúsculas, como hace él). Y de la misma manera natural con que se trata a la poesía y a la cultura en general, teniendo conversaciones inverosímiles en cualquier lugar, las drogas también están presentes en todos sus personajes. Así, con una mezcla de alucinógenos, medicamentos mezclados con alcohol, coñac, ansiedad y un pesar muy grande en todos ellos, los personajes de celso castro mantienen íntimo un espacio común que lo hacen único y reconocible al habitarlo.
andrea es enfermera y dep está enfermo, dep no tiene padre y verganza no tiene madre (son, como dice su amigo, uniparentales). Así se van sucediendo cada uno de sus personajes, que quedan irremediablemente enlazados sin que sea posible una disección entre ellos (de ahí la dificultad de diferenciarlos de un libro a otro). Pequeños crímenes, la busca de una paz interior que no encuentran y un porvenir digno, el contacto con el más allá (ya sea con las cartas de una vidente o con un personaje sensible a los muertos, como en el caso de isra): todo constituye un submundo redondo y autosuficiente que no necesita influencias ni referencias literarias. Y de todas esas características que se van abriendo a medida que profundizo en los libros de celso castro, la que más me conmueve es la ternura. No importa si es un niño malcuidando de su hermana (“la situación”) o si es judit subiendo al cuarto del ascensor (“astillas”) o si es iris embarazada haciéndole prometer que querrá a esa niña (“astillas”) o si es una niña toda vestida de negro (“la cuervo”) o si es él mismo ofreciendo todo su dinero para que ester escape con su príncipe (“el afinador de habitaciones”) o si es verganza diciendo «mariposas pacíficas dormiditas en sus brazos» (“Dos Noches”): la ternura, tratada con mimo y sin prejuicios, desvergonzada y sin filtros, nos ofrece poemas de sierva redonda / de meretriz risueña / y para tanta ceguera / y para ti, andrea / un hueco de luz.

2 thoughts on “Un hueco de luz

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s